Ejemplo de Empuje y Flotación
1.- Un barco, con los costados verticales a la altura de la
línea de flotación, pesa 4000 toneladas y en agua salada (γ = 1.025 kg/m3)
tiene un calado de 6.6m. Al descargar 200 toneladas la profundidad de inmersión
disminuye a 6.3m. ¿Cuál será el calado “d” del barco en agua dulce? (calado = Altura Sumergida)
Como se desconoce la forma de la parte del barco sumergido en el
agua, es preferible resolver el problema a partir de los volúmenes desplazados.
En disminuye el calado en .3m cuando se reduce el peso en:
200,000 kg = γ ( v )
= 1025 kg/m3 ( A[.3m] )
Donde “v” representa el volumen entre los calados 6.6m y 6.3m y ( A
[.3m] ) representa el área de la sección recta a la altura de la línea de agua
por .3m, es decir, el mismo volumen “v”. Por tanto:
V= ( A[.3m] ) = 200,000
kg / 1025( kg/m3 ) = 195m3/.3m de profundidad
= 650m3/m de profundidad
Sabemos que:
El empuje Fb
= γ (Volumen del líquido desplazado).
Por tanto:
Fb / γ =
volumen del líquido desplazado
La diferencia entre los volúmenes desplazados en agua dulce y en
agua salada, puede expresarse como:
[ ( 3,800,000kg ) / 1000(
kg/m3 ) ] – ( 3,800,000 kg )/ 1025[ kg/m3 ] ) = 650 ( m3/mprofundidad
) y
Y = .154m
Donde “y” son los metros de profundidad para determinado volumen.
Entonces el calado
es = 6.3 + .154 = 6.454m
Hola. ¿De cuál libro es este ejercicio?. Por favor.
ResponderBorrar